Adquisición de nuevo Microscopio Electrónico de Barrido fortalece las capacidades periciales a nivel nacional

Este jueves 13 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) en el Laboratorio de Criminalística  y Ciencias Forenses de Quito. El acto estuvo presidido por el Ministro del Interior, Sr. John Reimberg, y la máxima autoridad de este Servicio Nacional, Mgs. Milton Zárate, quienes realizaron el corte de cinta inaugural, formalizando así la incorporación de esta herramientade última tecnología que fortalecerá las capacidades periciales a nivel nacional.

La ceremonia contó también con la presencia del  GraD. Freddy Sarzosa, Subcomandante General de la Policía Nacional, y GraD. Fausto Íñiguez, Director General de Investigación. Durante el evento, el Director General de este  Servicio Nacional destacó el esfuerzo y apoyo constante por parte del Gobierno Nacional para renovar equipos y fortalecer el compromiso con la justicia. Asimismo, el Ministro del Interior enfatizó hoy presenciamos un hito que marca la forma en que enfrentamos desafcomplejos en materia de investigación forense y delitos asociados a la minería ilegal del país.

Desde su primera adquisición en 2010, el Microscopio Electrónico de Barrido ha desempeñado un papel fundamental en las investigaciones forenses en Ecuador, con más de 3,000 pericias realizadas y más de 10,500 stubs ( muestras de residuos de disparos) analizados. Permitiendo así, obtener imágenes de alta resolución y realizar análisis químicos elementales, morfológicos y estructurales, además de ampliar su uso en el  análisis de minería ilegal, facilitando  una detección más precisa y eficiente de evidencias relacionadas con esta actividad ilícita.

La institución, que alberga el único laboratorio especializado en microscopía electrónica de barrido a nivel nacional, continúa avanzando en la estandarización de sus servicios técnicos en el ejercicio de la medicina legal y las ciencias forenses. En consecuencia, actualmente se está trabajando en la acreditación del análisis de residuos de disparo bajo la norma ISO 17.025, proceso que ya tiene un avance del 35%.

Así, el trabajo conjunto de peritos civiles y policiales en esta área se ve fortalecido al contar con una herramienta de última tecnología, que potencia la precisión de los análisis y apoya al sistema de justicia.

 

 

 


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × dos =